Procedimiento para los trabajos de grado

Revisa el paso a paso para presentar el anteproyecto y el informe final del trabajo de grado.

¿Qué es un trabajo de grado?

 

El Trabajo de Grado es la actividad académica que culmina en una producción o adquisición de conocimientos avanzados, realizada por el estudiante con la dirección de un profesor y la asesoría de uno o más docentes, acompañado de un informe final, en el cual se muestra el desarrollo de las competencias adquiridas por el estudiante  durante el cumplimiento del currículo, y que es condición para que el graduando obtenga su título.

 

Modalidades

Todo estudiante de nivel de pregrado de los diferentes programas curriculares adscritos a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío, deberá escoger una opción de grado como requisito para la obtención de su título profesional.  Ésta debe estar enmarcada dentro de una de las modalidades establecidas en eA.C.A No. 228 de 2019 - Reglamento de Trabajos de Grado para la Facultad de Ingeniería:

  • Proyecto de Investigación
  • Proyecto de aplicación
  • Pasantía
  • Plan de Negocios
  • Seminario de grado.
  • Estudiante Coterminal.

 

Procedimientos

 

El proceso para realizar un Trabajo de Grado se resume a continuación:
Modalidades proyecto de aplicación, investigación, pasantía y plan de negocios.

  • Presentación del anteproyecto
  • Evaluación del anteproyecto
  • Aprobación del Anteproyecto
  • Entrega del informe final del trabajo de grado
  • Evaluación y sugerencias del informe final
  • Aprobación del informe final
  • Defensa en presentación pública (sustentación)
  • Calificación del trabajo de grado

 

Cuando un anteproyecto ha sido aprobado
El Comité le informa al director del proyecto que la propuesta ha sido aprobada, solicitándole la version final en formato PDF, para que al momento de evaluar los informes finales, el jurado pueda verificar el cumplimiento de los objetivos y alcances del proyecto.

 

 

Anteproyecto
Para la entrega de anteproyectos es necesario contar con los siguientes documentos:

 

Si la modalidad del anteproyecto es Proyecto de Investigación se debe contar con los siguientes documentos adicionales:

  • Carta del grupo de investigación donde se certifica que el proyecto se encuentra enmarcado dentro de un proyecto de investigación vigente.
  • Carta del grupo de investigación donde se certifica por parte del coordinador del grupo que los integrantes del proyecto realizaron las tres etapas de formación en investigación (semillero).

 

Si la modalidad del anteproyecto es Pasantía se debe contar con los siguientes documentos adicionales:

  • Copia del convenio marco y carta de presentación derivada del convenio marco o Copia del convenio de apoyo interinstitucional para el desarrollo de pasantías profesionales.

 

Nota: Los formatos y la lista de documentos requeridos por la oficina jurídica de la Vicerrectoría de Extensión para la elaboración y/o revisión de convenios de pasantía, pueden descargarse del mapa de procesos del SIG de la web de la Universidad y deben ser diligenciados con la sesoría de uno de los integrantes del Comité de Trabajos de Grado.

 

Proyectos finales
Para la entrega de proyectos finales es necesario contar con los siguientes documentos:

  • 1 carta de entrega firmada por el director y estudiantes.
  • 2 copias del informe final impresas por ambos lados del papel.
  • Incluir un CD con la versión digital del informe en PDF y sus respectivos anexos.
  • Carta por parte de la empresa indicando desempeño del pasante, actividades realizadas y productos entregados (Aplica para modalidad pasantía).

 

NOTA: Al entregar el informe final para evaluación, el estudiante debe verificar el estado académico y su matrícula financiera, debido a que será necesario su cumplimiento para programar la sustentación.

 

Sustentación
Es la  defensa del trabajo de grado ante los jurados en una sustentación publica. Los trabajos programados para sustentación deben haber sido aprobados por todos los jurados.

 

La sustentación se realiza durante 20 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas por parte de los evaluadores, de acuerdo con la programación que realiza el CTG.

 

Después de la sustentación del trabajo de grado, se deben entregar en la secretaría del Programa dos CD con la versión digital del informe final corregido y anexos, junto con la solicitud de grado y el formato diligenciado de Licencia y Autorización para publicación en el repositorio CRAI

 

El formato de Licencia y Autorización para publicación en el repositorio CRAI de la Universidad del Quindío hace parte  las POLITICAS GENERALES REPOSITORIO INSTITUCIONAL

 

Menciones
Reglamento de Trabajos de Grado de la Facultad de Ingeniería, art 8.

 

"Parágrafo 5: Se exonera al estudiante de entregar el informe final y sustentación ante jurados, cuando éste haya realizado una publicación en revista indexada con categoría mínima de C o su equivalente. En este caso, el estudiante deberá solicitar por escrito ante el Consejo Curricular la exoneración de este requisito. Esta solicitud deberá contar con el aval del director del trabajo de grado. La nota de calificación en este caso será de cinco (5.0). Es discreción del Consejo Curricular otorgar mención a dicho trabajo de grado. Podrá otorgar mención meritoria, siempre y cuando el artículo haya sido publicado en una revista indexada tipo C, y laureada en una revista indexada tipo B o superior."